Historia de Cuba: curiosidad sobre el cine cubano
Pocas personas saben que Cuba tiene una interesante historia del cine, con grandes películas, directores y actores.
Algunas películas cubanas famosas son: Fresa y chocolate Tomás Gutiérrez Alea, una famosa e importante película de 1994 que trata de la situación de los homosexuales en Cuba; Guantanamera, una película muy ligera sobre la vida en Cuba; y Soy Cuba, clásico de 1964.
Antes de ir a Cuba, revisamos la historia del cine cubano con 5 curiosidades:
1. El primer Cineforum de Cuba fue fundado en La Habana en 1948;
2. De este Cineforum de la Habana nace la Cineteca de Cuba. La Cineteca fue fundada en 1959 junto con el ICAIC, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, cuya sede también se puede visitar hoy. Posee alrededor de 4000 películas;
3. La asociación cultural Nuestro Tiempo era de la Psp cubana y también controlaba el cine. En la asociación había intelectuales y directores famosos como Julio García Espinosa y Alfredo Guevara Valdés.
Una curiosidad relacionada con Italia: entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre de 1953 en Cuba se realizó la "I Semana del Cine Italiano en Cuba" donde participaron el director Alberto Lattuada, el guionista Cesare Zavattini, las actrices Marisa Belli y Silvana Mangano, el productor Dino De Laurentiis y el crítico Giuseppe Lo Duca, con las películas italianas "Miracolo a Milano" de Vittorio De Sica, 1950.
¿Y los actores? Andy Garcia, el famoso actor de películas como Il padrino parte III, La Pantera Rosa 2 del 2009 y Ocean's Twelve, es, en realidad, un actor cubano americano que se mudó a los Estados Unidos en 1961 con su familia, tal como lo hizo Pablo Ferro, otro director (y diseñador) cubano que tuvo la oportunidad de expresar su creatividad en Estados Unidos, incluso junto a directores como Stanley Kubrick.
Cuando estés en Cuba, busca la historia del cine de esta maravillosa isla en las calles de la capital, así como en la Cineteca y el Instituto Cubano del Arte y la Industria del Cine.