Cuando emprendemos nuestros viajes, lo último en lo que pensamos es en que nos puedan ocurrir imprevistos que estropeen nuestras vacaciones. No obstante, si dejamos las cosas al azar, podemos necesitar de asistencia en cualquier punto del mundo, y esta garantía solo te la ofrece un buen seguro de viaje.
Según un estudio realizado por ERGO Seguros de Viaje, nos encontramos con que un 58% de los siniestros en viaje en 2018 estuvieron relacionados con la necesidad de recibir algún tipo de asistencia en viaje. El resto de causas de siniestralidad quedan repartidas entre Anulaciones (25%, viajeros que finalmente no pudieron viajar y anularon su viaje), Equipaje y Medios de Transporte (10%, asegurados que perdieron sus maletas, el vuelo, etc) y Otras causas de diversa índole (con tan solo un 7%).
Dentro del 58% que ocupan los casos de Asistencia al Viajero, el 79% de estos casos de Asistencia estuvieron directamente relacionados con Gastos médicos, quirúrgicos y hospitalización (con un 79% de los casos).
Por lo tanto, nos encontramos con que una gran mayoría de las incidencias que ERGO Seguros de Viaje recibió en 2018 fueron relacionadas con salud y asistencia médica en el extranjero.
Sin embargo, ¿cuáles fueron las causas médicas más comunes en los siniestros comunicados por los viajeros a lo largo del año pasado?
Sufrir problemas de salud durante nuestras vacaciones es más habitual de lo que pensamos. Este tipo de de problemas no tienen por qué ser necesariamente graves, pero el hecho de que el viajero necesite asistencia médica lejos de su país, complica las cosas sin un buen seguro de viaje.
A lo largo de 2018, según el estudio realizado por ERGO Seguros de Viaje, la causa más común de asistencia médica en viaje es, con diferencia, todo lo relacionado con lesiones superficiales y fractura de huesos, seguidos de cerca por casos de gripe y resfriado común, así como enfermedades relacionadas con el estómago y casos de fiebres y mareos.
Y es que, a la hora de viajar, pueden llegar a ser frecuentes las caídas durante las largas jornadas de turismo, incluso si realizamos alguna actividad en nuestro destino de vacaciones. También son comunes las gripes y resfriados, especialmente al exponernos a cambios bruscos de temperatura. Con respecto a las enfermedades del estómago, suelen darse especialmente cuando viajamos a destinos donde la gastronomía del lugar es completamente diferente a la nuestra.
Por lo tanto, son casos que pueden darse fácilmente durante nuestras vacaciones, y un buen seguro de viaje nos cubrirá estos gastos, convirtiéndose en un elemento muy útil de nuestra maleta especialmente en aquellos destinos donde la sanidad no solo no es gratis, sino que además es costosa.
A la hora de reservar tus vacaciones, recuerda estudiar a fondo tu seguro para saber qué coberturas de Asistencia al Viajero te ofrece y hasta qué importes te cubre. Ten en cuenta que fuera de España, la asistencia médica no es gratuita y, en algunos países, tiene un coste muy elevado, como es el caso de Estados Unidos.
Durante el viaje, no olvides llevar siempre contigo tu número de póliza y el número de teléfono de Asistencia en Viaje. Recuerda que normalmente las aseguradoras ponemos a tu disposición un teléfono de asistencia en el extranjero y otro si estás en territorio nacional.
En el caso de necesitar asistencia médica en tu destino de vacaciones, sigue los siguientes pasos:
– Contacta con tu aseguradora lo antes posible para notificar tu problema. Ellos te indicarán a qué centro médico dirigirte. ERGO Seguros de Viaje pone a tu disposición la plataforma de siniestros online. En ella podrás notificar y adjuntar tu documentación de forma rápida y sencilla, con un compromiso de respuesta de máximo 5 días laborables.
– Conserva siempre las facturas, reclamaciones e informes médicos para presentarlos a tu compañía de seguros de viaje.
No dejes tu seguro de viaje fuera de la maleta y, sobre todo, asegúrate de que la póliza incluya coberturas de gastos médicos y esté adaptado para cubrir riesgos en cualquier país del mundo.
Las vacaciones de verano están cada vez más cerca, y la mayoría de los viajeros ya saben cuál será su destino de viaje. Unos se quedarán en España disfrutando de sus costas, otros aprovecharán para viajar por Europa… y los más aventureros optarán por realizar un largo viaje hacia el otro lado del planeta.
Cuando realizamos la reserva de nuestro viaje, en ocasiones el paquete vacacional incluye un seguro de viaje (una póliza de inclusión) y tendemos a pensar que es suficiente para cubrir cualquier imprevisto durante nuestras vacaciones. Dependiendo del destino y el tipo de viaje que vayamos a realizar puede ser suficiente, pero desde ERGO Seguros de Viaje te recomendamos revisar las coberturas de este seguro estándar y completarlo si es necesario (en muchas ocasiones solo contiene coberturas básicas) con una póliza de viaje más completa. Es importante conocer las coberturas que ofrece un seguro de viaje, para poder adaptarlo al máximo al desplazamiento que se va a realizar y a las personas que van a viajar.
Antes de contratar un seguro de viaje, se recomienda dar respuesta a las siguientes cuestiones:
Hay destinos que exigen póliza de asistencia en viaje para poder entrar en el país (como por ejemplo, Cuba, Rusia o Argelia). Estos destinos no admiten cualquier seguro. Por eso, el viajero debe asegurarse de que la compañía de seguros que presta el servicio está autorizada en el país.
Se recomienda comparar distintos seguros de viaje para saber qué incluyen y qué no incluyen. En ocasiones, por un pequeño coste extra, merece la pena contratar una póliza más completa. En este sentido, es esencial leer bien las garantías que ofrece la póliza y no quedarnos solo con información general como es el precio del seguro.
Este factor nos ayudará a la hora de elegir entre una póliza temporal o anual. De esta manera, en el caso de que el viajero se desplace en varias ocasiones a lo largo del año, estará asegurado en todos los viajes que realice durante los 365 días del año, a un precio más económico.
No todas las prácticas deportivas están cubiertas en todas las pólizas. El viajero debe informarse sobre qué tipo de actividades están incluidas y cuáles no. En muchos casos es posible asegurarlas por un porcentaje mínimo.
Se recomienda elegir el seguro de viaje en función de si se viaja en solitario, con la familia, o con un grupo numeroso de personas.
Ante la posibilidad de que el viajero necesite ser hospitalizado durante el viaje, se recomienda un seguro que cubra los gastos de traslado y estancia de otra persona en su destino de vacaciones. Por lo tanto, es importante asegurarse de si la póliza incluye esta garantía y cuál es su importe.
Es conveniente informarse sobre la calidad del sistema sanitario del país al que viajamos y del coste que puede suponer recibir asistencia médica en destino. Por ejemplo, en países como EEUU y algunos destinos de Asia, recibir asistencia puede conllevar un gasto elevado. Esta información sirve de ayuda en el momento de elegir el seguro de viaje perfecto con las ampliaciones necesarias en gastos médicos, repatriación, etc.
Es imprescindible tener este factor en cuenta si el viajero no va a poder hacer frente a posibles gastos imprevistos. Por ejemplo, en caso de seguros a reembolso, el asegurado abona los servicios y presenta las facturas a su regreso.
Lo ideal siempre es que la aseguradora pague directamente el servicio en caso de recibir asistencia médica y evitar que el asegurado tenga que hacer frente a altos desembolsos. Imprescindible es también asegurarse de que el seguro no incluye franquicia.
Siempre merecerá la pena invertir un poco más en un seguro que permita al viajero anular su viaje y recuperar todo el coste, siempre y cuando las razones por las que finalmente no podrá viajar estén contempladas en dicho seguro de anulación.
Se recomienda elegir una compañía especializada en sector viajes. De esta manera, el viajero contará con la mayor experiencia y los mejores recursos en asistencia.
Estos pasos te ayudarán a elegir el Seguro de Viaje más idóneo en cada caso y a disfrutar de un desplazamiento asegurado por una póliza lo más completa y personalizada posible. ERGO Seguros de Viaje cuenta con una amplia oferta de soluciones para que tu seguro de viaje se adapté todo lo posible a tus necesidades.
ERV, compañía especialista en Seguros de Viaje en España, pasa a denominarse ERGO Seguros de Viaje. Este cambio de marca es parte del programa estratégico de ERGO, grupo asegurador al que pertenece ERV, con el que muestra una apuesta clara por el segmento Seguros de Viaje dentro de su estructura.
El Grupo ERGO enfatiza la importancia estratégica del segmento de negocio internacional de Seguros de Viaje, tomando la decisión de renombrar a sus compañias de Seguros de Viaje, ERV, como ERGO Seguros de Viaje, tanto en Alemania, sede de la casa matriz, como en el resto de países donde se localiza.
De este modo, ERV Seguros de Viaje se convierte en ERGO Seguros de Viaje. Oficialmente, ERV presentó por primera vez la nueva marca el pasado 6 de marzo, en la Feria internacional de Turismo de Berlín 2019 (ITB).
En España, ERV comenzará a asumir la identidad de ERGO Seguros de Viaje durante el mes de Junio de 2019. Será entonces cuando empiece su transformación de denominación, mostrando a sus clientes nuevo logotipo e identidad corporativa en todos sus materiales publicitarios, folletos, y en su nueva web.
Ana Dueñas, Directora General de ERV España, explica que «este cambio de denominación comercial supone un paso muy importante dentro de la nueva estrategia internacional del Grupo ERGO. El cambio de marca tiene como objetivo aunar la estrategia de todas las compañías que forman parte del Grupo, renovando y reforzando los recursos de las distintas unidades y desarrollando negocios internacionales. En este sentido el Grupo ERGO apuesta por la integración del negocio de seguros de viaje bajo su denominación comercial ERGO, lo que nos va a permitir, además, mejorar nuestro conocimiento de marca, gracias a las campañas internacionales de publicidad y el atractivo de la marca ERGO».
Cuba es una isla llena de souvenirs y artilugios, que contienen la historia y la tradición cubana y que se pueden comprar especialmente a lo largo de las viejas calles de la capital, La Habana.
Una de las mejores maneras de entender qué es lo mejor para comprar en Cuba es visitar uno de los centros comerciales en la capital.
El Galerias de Paseo es uno de los principales y aquí puedes comprar algunos recuerdos cubanos a un precio relativamente bajo.
También Plaza Carlos III es un gran lugar para comprar, donde puedes encontrar algunas de las prendas más modernas y de moda en la isla cubana.
Entre los productos típicos, cigarros y ron son los mejores para comprar. En Santiago está la Fábrica del Tabaco, mientras que en La Habana el ron se puede degustar en un buen Cuba Libre en la Casa del Ron en La Habana Vieja.
Además de los clásicos, incluso muñecas de cerámica, grandes máscaras de folclore y sombreros hechos de fibra de palma. Típico es también una fragancia, llamada Mariposa, mariposa, que se vende en muchos puestos.
Si te gusta el ritmo, no te pierdas los CD de música local, incluida la rumba y el merengue.
Pocas personas saben que Cuba tiene una interesante historia del cine, con grandes películas, directores y actores.
Algunas películas cubanas famosas son: Fresa y chocolate Tomás Gutiérrez Alea, una famosa e importante película de 1994 que trata de la situación de los homosexuales en Cuba; Guantanamera, una película muy ligera sobre la vida en Cuba; y Soy Cuba, clásico de 1964.
Antes de ir a Cuba, revisamos la historia del cine cubano con 5 curiosidades:
1. El primer Cineforum de Cuba fue fundado en La Habana en 1948;
2. De este Cineforum de la Habana nace la Cineteca de Cuba. La Cineteca fue fundada en 1959 junto con el ICAIC, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, cuya sede también se puede visitar hoy. Posee alrededor de 4000 películas;
3. La asociación cultural Nuestro Tiempo era de la Psp cubana y también controlaba el cine. En la asociación había intelectuales y directores famosos como Julio García Espinosa y Alfredo Guevara Valdés.
Una curiosidad relacionada con Italia: entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre de 1953 en Cuba se realizó la «I Semana del Cine Italiano en Cuba» donde participaron el director Alberto Lattuada, el guionista Cesare Zavattini, las actrices Marisa Belli y Silvana Mangano, el productor Dino De Laurentiis y el crítico Giuseppe Lo Duca, con las películas italianas «Miracolo a Milano» de Vittorio De Sica, 1950.
¿Y los actores? Andy Garcia, el famoso actor de películas como Il padrino parte III, La Pantera Rosa 2 del 2009 y Ocean’s Twelve, es, en realidad, un actor cubano americano que se mudó a los Estados Unidos en 1961 con su familia, tal como lo hizo Pablo Ferro, otro director (y diseñador) cubano que tuvo la oportunidad de expresar su creatividad en Estados Unidos, incluso junto a directores como Stanley Kubrick.
Cuando estés en Cuba, busca la historia del cine de esta maravillosa isla en las calles de la capital, así como en la Cineteca y el Instituto Cubano del Arte y la Industria del Cine.
Antes de partir hacia Cuba, debe preparar los documentos que se presentarán para ingresar al país y pasar sus vacaciones.
Si es ciudadano español, es importante llevarlo con usted:
No necesita solicitar una visa si:
usted es ciudadano de Granada y no se queda en Cuba más de 90 días;
usted es ciudadano de Liechtenstein y Malasia y no se queda en Cuba por más de 90 días;
viajar desde Ucrania por razones de salud y no quedarse más de 30 días;
llegar de Nicaragua en una misión oficial;
Hay tres tipos diferentes de visa: turista, trabajo y familia.
Si va a ir de vacaciones a Cuba, necesita una visa de turista.
La visa de turista es válida para una sola entrada al país por un período máximo de 30 días, extensible por otros treinta si va a las oficinas de las Autoridades de Migración; generalmente cuesta algo más de 20 euros.
Visite nuestro sitio web https://www.viajar-a-cuba.com para obtener consejos sobre lugares para visitar, eventos y cultura en la isla de Cuba.
Cuba ha visto en los últimos años un aumento en los turistas que deciden cada año pasar su viaje soñado en la isla.
El aumento también afecta a los turistas europeos y en particular a los turistas italianos que siempre han apreciado la naturaleza, el mar y la cultura de la perla del Caribe.
Cuba es el destino ideal para quien desea pasar unas vacaciones en un paraíso tropical, con un clima exótico, un mar cristalino y playas de arena muy fina.
Éstas son la «joya de la corona» de la isla: en gran parte intactas, ofrecen silencio, naturaleza salvaje y puestas de sol de ensueño.
Con sus 5.700 kilómetros de costa, las playas son, sin duda, las protagonistas de la oferta turística de Cuba.
Aquí presentamos las más bellas playas, de no dejar escapar:
¿ Cuál playa eliges?
La aseguradora se compromete a agilizar las solicitudes de reembolso realizadas vía web a través su plataforma de ‘Siniestros Online’
La compañía ERV Seguros de Viaje ha adquirido el compromiso con sus clientes de tramitar sus siniestros en un plazo máximo de cinco días, siempre que la gestión del siniestro se realice a través su herramienta de ‘Siniestros Online’ y cuando el expediente no requiera de documentación adicional, como en el caso de una peritación, según ha informado este miércoles la empresa.
Este plazo máximo de respuesta se ha establecido para los expedientes gestionados íntegramente en la Plataforma de Siniestros Online, tanto en la herramienta a disposición de los asegurados en la web de ERV, como en la dirigida a colaboradores, corredores y agentes, integrada dentro de su Portal para Profesionales.
Con este compromiso, los clientes de ERV tramitarán sus casos en un corto plazo de tiempo, “acelerando sus comunicaciones y agilizando el reembolso de sus expedientes en relación con los tiempos medios de respuesta de otras aseguradoras”, explica Rubén Galán, director del Área de Siniestros.
Ahorro de tiempo
Además, “este ahorro de tiempo será beneficioso no solo para los propios asegurados, sino también para corredores y agentes, que obtendrán una resolución más rápida y eficaz para sus clientes como un servicio de valor añadido”, añade.
La Plataforma de Siniestros Online está disponible para profesionales, en su Portal de Emisión de Pólizas (EOS) y para asegurados en www.erv.es.
En ambos accesos se pueden tramitar los expedientes de forma online, comunicando los siniestros en tres sencillos pasos. Gracias a este portal, los clientes de ERV disponen de la máxima agilidad en el proceso de gestión de sus casos, mayor claridad en sus comunicaciones, y ahora con unos plazos de respuesta mínimos.
A pesar del huracán Irma y las severas restricciones del gobierno de Trump, los turistas en Cuba han crecido casi un 20% en 2017. Los visitantes han aumentado en 2017, pero han disminuido un 10% en el mes. Diciembre y del 7 al 8% en enero de 2018. En particular, los turistas estadounidenses fueron golpeados, lo que aumentó debido a la mejora de las relaciones entre los dos países y que ahora experimentó un descenso del 30% en diciembre.
El huracán Irma también disminuyó las llegadas en septiembre, cuando la isla se estaba preparando para la temporada alta de noviembre a marzo.
Sin embargo, la tendencia mejora constantemente, a pesar de todo.
Para las personas que tienen tarjetas magnéticas, Banco Popular de Ahorro lanza un nuevo servicio llamado Banca móvil que permite el acceso, desde el teléfono móvil, a diferentes funciones de cajeros automáticos, como la consulta del saldo y las últimas transacciones, el pago del electricidad y la factura del teléfono.
La política de digitalización de la isla ha llevado al banco a trabajar en dos aspectos de la automatización.
Uno se centra en el desarrollo de la infraestructura tecnológica, como conectividad, centros de datos con equipos, copias de seguridad, nuevas aplicaciones.
Uno se enfoca en aumentar los canales de pago digital, tales como cajeros automáticos, pasarelas de pago, teléfonos móviles y comercio electrónico.
El incentivo para el uso de la tecnología para el banco es parte de una estrategia nacional para automatizar la sociedad cubana, con el fin de contribuir al desarrollo económico de la isla.